El éxito de un rescate vehicular depende del trabajo en equipo, los márgenes de seguridad apropiados se logran con el continuo entrenamiento y con la asignación de funciones específicas.
EQUIPO HUMANO
Los integrantes deben estar en condiciones de aplicar las técnicas necesarias para liberar y extraer al paciente sin causarle daños adicionales y sin poner en peligro la seguridad de los involucrados.
COMPOSICION DEL EQUIPO HUMANO
- LIDER DEL EQUIPO.
- OFICIAL DE SEGURIDAD
- PRIMER APH
- SEGUNDO APH
- PRIMER RESCATISTAS
- SEGUNDO RESCATISTA
- LOGISTICO
Es el encargado de la operación, determina los procedimientos, coordina a los miembros del equipo y se encuentra dentro del área de impacto.
PERSONAL APH
Son dos por equipo, encargados de accesar al paciente y determinar si se requiere de procedimientos de extricación para su extracción. Estabilizan al paciente y garantizan un soporte de vida adecuado durante la operación de rescate.
PERSONAL DE RESCATE
Son dos personas por equipo, encargados de realizar las maniobras de extricación, operan las herramientas además apoyan al personal de APH en la extracción del paciente luego de liberarlo.
LOGISTICO
Es el encargado de suministrar las herramientas y los equipos además de operar las fuentes de poder e iluminación, permanece por fuera del área de impacto
OFICIAL DE SEGURIDAD
Su función es la de observar los procedimientos y verificar que no se ponga en peligro la seguridad del equipo. Además es el enlace con otras agencias y el encargado de las comunicaciones externas.
PROTOCOLOS DE RESCATE VEHICULAR
- Preparación
- Alarma y Despacho
- Respuesta
- Aproximación al Lugar.
- Arribo y Estabilización
- Acceso al Paciente.
- Procedimiento de Rescate (Extricación).
- Extracción de Paciente.
- Chequeo del Área de Impacto
- Recogida de Equipos
Esta etapa corresponde a un periodo indefinido antes que se haga la llamada de auxilio y durante el cual todo el equipo de Rescate continúa su entrenamiento y se presta mantenimiento al equipo con el objeto de que se encuentre listo y disponible en cualquier momento
ALARMA Y DESPACHO
- Primer eslabón del protocolo de reacción
- responsable la central de comunicaciones.
- verifica la información, la fuente, la magnitud, los peligros
- recolecta información, transmitiendo datos requeridos al grupo de rescate, el cual los evalúa y pone en marcha su protocolo de reacción determinando los recursos físicos y humanos que se deben despachar.
Se realizan las siguientes acciones.
- Reporte arribo al lugar.
- Establezca Sistema Comando.
- Repórtese con las instituciones, pida información, coordine acciones.
- Reporte a Central: Situación, posibles afectados, requerimientos adicionales.
- Inspección del Área.
El líder del equipo debe evaluar los riesgos presentes en la zona de impacto trafico, combustible, electricidad. Inestabilidad del terreno y del vehículo accidentado, etc.
Acordonar la zona de impacto y comenzar las maniobras tendientes a controlar los riesgos inminentes y la estabilización de los vehículos accidentados mediante el empleo de cuñas escalonadas, apagando la ignición, puesta del freno de mano, corte de cables de la batería
EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
- No llegar directamente al vehículo
- hacer una revisión alrededor del accidente para establecer riesgos asociados. En el sitio del accidente.
- Realizar procedimientos básicos Materiales peligrosos por alguno de los vehículos
- Cables con electricidad sobre los vehículos
- Incendio.
- Estructuras Colapsadas
- Ríos, caños o lagunas.
OPERACIONES DE SEGURIDAD
- son todas las acciones tomadas para reducir riesgos al paciente y a su vez al grupo TEV.
- Encender luces indicadoras o colocación de conos reflectivos para demarcar la zona, proteger a la victima y de manera especial al personal de rescate
- Tomar medidas contra incendios y colocar señales de advertencia.
- Es durante esta etapa que entre los restos del accidente se debe realizar labores de limpieza y así poder realizar labores de acceso y extricación vehicular.
- Se Establecen procedimientos y prácticas seguras en el procedimiento. Reforzando la seguridad del sitio en el cual se encuentra el vehículo como las del grupo TEV.
EXTRACCION DEL PACIENTE
Conjunto de maniobras coordinadas por el personal APH, con el apoyo de los rescatistas tendientes a desplazar al paciente ya liberado hacia el exterior del vehículo, utilizando los dispositivos diseñados para evitar causarle mayores danos al paciente ( chaleco de extracción, cuello ortopédico, tabla rígida, etc.)
RECOGIDA DEL EQUIPO
Coordinada por el logístico con el apoyo de los rescatistas, consiste en guardar y verificar el estado de operación de los equipos utilizados dentro de la unidad de rescate guiándose por una lista de chequeo de cada gabinete.
ATENCION PRE HOSPITALARIA
- Alertar al SEM.
- Cuidar su propia seguridad.
- Verificar seguridad para el paciente.
- Verificar estado de conciencia del paciente.
- Identificar y corregir problemas que amenacen
- la vida, lesiones o emergencias médicas.
- Estabilizar y vigilar al paciente
- Presentación personal
- Diga su nombre
- Identifíquese como persona entrenada
- Pregunte al paciente si Usted puede ayudarlo (consentimiento)
No hay comentarios:
Publicar un comentario